[Premio]
Ana Novo gana el Premio Cátedra Manuel Ballbé SHDG-Securitas
Securitas Seguridad España y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han reconocido el trabajo “Evaluación de la vegetación en el entorno de las carreteras mediante el procesamiento de datos LiDAR e imágenes multiespectrales” de la Dra. Ana Novo Gómez como el mejor proyecto de investigación relacionado con la Seguridad Humana y el Derecho Global presentado en la primera edición del Premio Cátedra Manuel Ballbé SHDG-Securitas.
La Dra. Ana Novo Gómez, miembro del Grupo de Investigación de Geotecnologías Aplicadas de la Escuela de Ingeniería forestal de la Universidad de Vigo, ha sido galardonada por su relevante trabajo de investigación científica y tecnológica en el campo de la seguridad humana. El anuncio del fallo fue realizado por la Comisión evaluadora del certamen, conformada por la presidenta de la Cátedra, María Teresa Fernández de la Vega, el director académico Carlos Padrós y Alicia Gómez de Hinojosa, directora de Personas y Talento de Securitas Seguridad España, quien también es delegada y representante de la compañía en la Cátedra.
La Dra. Novo plantea soluciones y enfoques para la detección, análisis, modelización y evaluación de la vegetación con el objetivo de prevenir los incendios forestales en el entorno de las carreteras mediante la gestión forestal. Emplea diferentes metodologías basadas en la introducción de geotecnologías que se centran en el desarrollo de algoritmos y la automatización de procesos de Sistemas de Información Geográfica (SIG) que utilizan, como entrada, datos LiDAR e imágenes multiespectrales; datos geoespaciales para la investigación de la vegetación y el análisis de riesgo de incendio forestal.
El premio, dotado con 3.000 euros, conmemora la figura del difunto catedrático de Derecho Administrativo y fundador de la Escuela de Prevención y Seguridad Integral de la UAB, Manuel Balbé. Con este reconocimiento, Securitas y la institución reafirman su compromiso con el avance científico, la transferencia tecnológica y la innovación en materia de regulación. La Comisión evaluadora ha destacado que se dieron prioridad a los proyectos que ofrecen soluciones innovadoras en áreas como la digitalización de la seguridad privada, seguridad holística, servicios remotos, protección contra incendios y seguridad electrónica.
La tecnología se presenta como una aliada en la prevención de incendios forestales. En su investigación, la Dra. Novo eligió la Comunidad Autónoma de Galicia como área de estudio, una región de España que ha sido fuertemente afectada por los incendios. A pesar de que los incendios han disminuido en la última década en Galicia y en el resto del país, la Dra. Novo advierte que el cambio climático y las sequías prolongadas aumentarán la magnitud y la gravedad de los incendios, volviéndolos incontrolables. Por lo tanto, la gestión basada únicamente en técnicas de extinción no será suficiente en el futuro cercano y deberá complementarse con una gestión silvícola preventiva.